Televiviendo
El deseado pero utópico teletrabajo llegó de la noche a la mañana para muchos. Además, sin dejarnos valorar de verdad si era tan positivo como pensábamos o si todo el mundo estaba preparado para ello. Para variar un poco, España es uno de los países con menos experiencia probada en el trabajo a distancia y no nos quedó otra que adaptarnos, organizarnos y pensar más en las personas. Como bien dice Jerome du Chaffaut, Director General de Unilever España, “solo saldremos de esta crisis poniendo a las personas en el centro de todo, haciendo el bien y haciéndolo bien”.
Pues justo de esto quería escribir; de reflexionar sobre nuestro trabajo con las personas y de la necesidad de VIVIR más. No quiero definir cómo ser felices trabajando ni filosofar más de la cuenta porque no tengo ni idea, aunque me entusiasma, pero Eduard Punset dijo que “el primer paso para ser feliz pasaba por tener la sensación de que controlas algo de tu vida”. Estoy totalmente de acuerdo y sin hacer muchas cuentas no creo que vayamos por buen camino si solo controlamos lo que hacemos el sábado y el domingo. Esta frase viene de una conferencia en 2012 con un título que encaja a la perfección 8 años después: Felicidad en tiempos de Crisis…
VIVIR lo escribo en mayúsculas porque al menos yo me había olvidado de VIVIR más de lunes a viernes. Eso no quiere decir trabajar menos sino ser más eficiente con tu tiempo.
En la etapa pre-Covid, recuerdo que escuchaba por la radio “es maravilloso, tengo trabajo, tengo proyectos, tengo de todo… no tengo tiempo para nada.”
He dicho que no quería filosofar y ahora parecerá una broma pero Borja Vilaseca, en la última entrevista para el magazine de nuestra Fundación Tomando Conciencia, hablaba de la necesidad que tenemos de SER más y TENER menos. En mi caso, ser más consciente del día a día y no querer ir por delante del tiempo. Pues bien, este cambio de chip me lo ha dado el teletrabajo. Seguramente también se debe a la ostia que nos ha dado una pandemia mundial pero prefiero hablar del teletrabajo porque me ha hecho ser más consciente de mi tiempo, del valor de mi tiempo. Ser consciente de cómo perdía de manera innecesaria una media de 2 horas al día en transporte, además de las emisiones de CO2 sin sentido alguno. ¿Eran necesarias tantas horas en la oficina? Estoy convencido de que podemos ser optimistas con el teletrabajo.
16 de Marzo 2020
Muchos lo recordaremos: ¿dónde me pongo a trabajar? En mi caso, el inicio no es muy motivador. Entre incertidumbre, nervios, inexperiencia… en Bakery llevábamos tiempo hablando de la opción de trabajar desde casa 1 día a la semana pero no lo conseguimos por aquel entonces. Quizás por exceso de control, estrés… La idea es que me vi trabajando en mi vestidor como fondo de Zoom, con un portátil, en el escritorio de mi hijo de 7 años, una silla de tortura y una media de 10 horas non stop. La situación nos superaba a todos. Pero TODO CAMBIA. Y un buen cambio acostumbra a pasar por una buena ORGANIZACIÓN.
En este caso, no se trataba únicamente de cambiar de silla, de mesa, tener un equipo en condiciones, asegurarse una buena conexión y tener un espacio lo más reservado posible, que lamentablemente hoy es el titular de la Ley del Teletrabajo en todos los medios de comunicación. Pasaba por ser más consciente de lo que hacía cada hora, cómo estaba trabajando, cómo me estaba distribuyendo el volumen de trabajo en toda la jornada, ¿estaba aprovechando mi tiempo? ¿Diferenciaba lo estratégico de lo urgente? ¿Cuántas veces miraba el correo al día? ¿Tenía buena comunicación con el equipo? ¿Era capaz de motivarlo suficientemente? ¿Cuántas veces al día daba las GRACIAS por todo el esfuerzo que estaban haciendo?
Me ayudó mucho recuperar los consejos del Dr. Valentín Fuster sobre cómo tener una vida más plena (sí, sigo hablando del teletrabajo, no me he chalado todavía).
Las 4 T’s y las 4A’s
Las 4T’s de cómo una persona madura personalmente, bajo una mirada quizás más introspectiva:
- tener Tiempo para reflexionar.
- detectar tu Talento.
- siempre Transmitir positividad.
- promover la Tutoría. Rodearte siempre de buen@s consejer@s.
Las 4A’s de cómo uno transmite cómo es en el mundo que vive. Cómo sentirse útil y trabajar la autoestima:
- tener Actitud positiva. Buscar soluciones a las barreras que nos pone la vida.
- intentar Aceptar quién eres.
- ser Auténtico estés con quién estés.
- y Altruista. La gente más feliz es la que da y no la que recibe.
Muchos piensan directamente que el teletrabajo beneficia a la compañía porque ahorra costes y la gente trabaja mucho más. Como empresario no estoy de acuerdo. Los trabajadores deben desconectar del mundo digital igual que lo hacen con su horario laboral presencial, y se deben tener muy en cuenta los riesgos laborales del teletrabajo, como la fatiga física mental, el uso indiscriminado de las pantallas y sobretodo, el aislamiento laboral. Debemos proponer encuentros periódicos de calidad humana y por supuesto, una compensación por la intensidad del trabajo.
Todo esto debería de ser una obviedad para el conjunto de los empresarios y valorarlo de manera escalonada y bajo la realidad de cada empresa. Espero firmemente que las complicaciones que a veces creamos las personas no pongan en peligro la implantación de una manera más natural y necesaria del teletrabajo.
Son las 9:35h y acabo este artículo con una sonrisa. Esta mañana me he levantado a las 5:45h para hacer 40 km en btt, podré comer con mi familia y cuando acabe de trabajar, habré llegado a casa sin atascos ni humos.
¿Positivo? No lo sé pero AGRADECIDO sí.
Y con mayúsculas.