Querida familia, no solo hacemos anuncios
Cada Navidad, las familias se preguntan qué tal los estudios, el trabajo, o los amores. En la mía, además de estos temas típicos, me suelen hacer una pregunta que quizá os suene a vosotros también: “pero, exactamente, ¿qué hacéis en publicidad? ¿Anuncios?” Y luego añaden, como queriéndose disculpar, “es que nunca me queda claro del todo”. Lo que sí tengo claro es que este año se sumarán nuevas preguntas sobre el virus y sus consecuencias, así que voy a intentar responderlas antes por aquí.
¿Qué cómo lo hemos vivido? Pues…
Habíamos comenzado el año viajando con Renfe y TMB, celebrando que los contenidos de Tomando Conciencia se proyectaban en las pantallas de los trenes de Cataluña, tratando cada mes un tema de interés para la sociedad. Al mismo tiempo, adaptábamos todos estos temas a formatos de quiz, cápsulas de vídeo y cuentos ilustrados dentro de la APP para los más de mil alumnos que participaban en nuestro proyecto de Tomando Conciencia Schools en las escuelas de Barcelona. Era un ritmo estresante, ¡pero recompensaba verlo en directo!
Entonces, de repente, irrumpe la COVID y, sin prever las prórrogas que viviríamos, nos toca encerrarnos en casa durante quince días. En una carrera a contrarreloj, abrimos los contenidos de Tomando Conciencia para todas las familias: los niños y niñas no podían ir a clase, así que el aula virtual de los hábitos saludables y sostenibles llegaría a todas las casas. ¡A las de todo el mundo! Parecerá una tontería, pero me hacía mucha ilusión que mi madre, profesora de infantil en Aguadulce (Almería), pudiera disponer de estos contenidos y proponerlos a los alumnos de su colegio.
Conforme se alargaba el confinamiento, se sucedían semanas en las que dábamos el máximo sin saber muy bien dónde acabarían nuestros esfuerzos. “¿Qué pasará si no salimos pronto?” Se dice que la publicidad, igual que marca el final de una crisis con su recuperación, también es la primera en sufrir las consecuencias cuando la crisis comienza. No había nadie preparado para dejar de avanzar. Y, en este contexto de incertidumbre total, sólo había una cosa clara: las marcas necesitaban explotar los canales digitales y debíamos estar a su lado. Era nuestra misión evolucionar con ellas y ayudarlas a adaptar su propósito a una nueva realidad que estaba en constante cambio.
Y eso hicimos…
Desde el principio del confinamiento, la compañía Mahou San Miguel quiso recordar a sus clientes hosteleros que no estaban solos, que todos estábamos con ellos. En España, activaron la plataforma de financiación colectiva #AhoraMásQueNunca, para que la gente pudiera contribuir a la reactivación de sus establecimientos favoritos, comprando consumiciones canjeables o donando directamente. Para comunicar el objetivo de la acción y su paso a paso, ideamos y produjimos este spot.
¡Pero eso no es todo! Tras el confinamiento, nos propusieron crear una acción para ayudar también a los bares y restaurantes de Nueva York más afectados. Así nació Vinyls for Good, la iniciativa benéfica que recauda fondos para que estos locales vuelvan a su ritmo. No todos los días se tiene la oportunidad de diseñar un vinilo que, además, apoya a la hostelería.
En la línea de alimentación, destaca el 50 aniversario de Conservas Dani, siempre en familia. Bajo este concepto reorientamos sus contenidos en RRSS, los #ConsejosDANI, para ofrecer a los usuarios recetas, recomendaciones, juegos creativos y medidas de prevención ante la COVID-19. Todo en casa, todo en familia. Además, hicimos vídeos para poner en valor el esfuerzo de dos tipos de héroes esta pandemia: los trabajadores de DANI que, ante un país en pausa, siguieron esforzándose para que no nos faltase de nada; y los niños, que nos enseñaron a vivir mil aventuras sin salir de casa.
Y así, sin salir de casa…
Conseguimos seguir realizando entrevistas a los embajadores de Tomando Conciencia que, voluntariamente, nos ayudan a comunicar hábitos saludables y sostenibles en la web, convirtiendo las redes sociales de la Fundación en altavoces muy necesarios. En septiembre, mes por excelencia de la Distrofia Muscular, entrevistamos a Proyecto Alpha, la asociación sin ánimo de lucro que busca crear un registro de afectados en España, sensibilizar y dar a conocer la distrofia muscular de cinturas por déficit de sarcoglicanos. También participamos en la creación de su web oficial, donde encontraréis toda la información sobre esta enfermedad minoritaria y formas de colaborar. ¿A qué esperáis?
Por supuesto, si hablamos de asociaciones, no podemos olvidar Superacció, un proyecto que promueve la integración de jóvenes a través de la acción y el deporte, y que en Bakery hemos visto crecer desde Propietarios de sueños. ¡Este mes hemos celebrado su séptimo aniversario! Y este año, también hemos rediseñado sus contenidos digitales para unificar las redes sociales, uno de sus canales principales para informar y lograr su objetivo de romper estereotipos.
Desde mi punto de vista, colaborar con tantas iniciativas sociales en un contexto tan complejo ha confirmado varias cosas que en Bakery ya teníamos claras: que actualmente la presencia en canales digitales es más necesaria que nunca y, aunque las marcas lo saben, no siempre son conscientes de la necesidad de apoyarse en una estrategia bien definida; y que, si la creatividad quiere impactar positivamente en la sociedad, necesita un propósito como punto de partida.
Después de todo…
Creo que por fin sabré qué decir en la mesa este año. En publicidad no sé, pero en Bakery apoyamos a las marcas con propósito, creamos y nos involucramos en causas sociales, damos visibilidad a acciones benéficas y recordamos la importancia de tomar conciencia.
Esta Navidad, aunque mi abuela siga sin entender en qué consiste mi trabajo, recordará orgullosa todas estas cosas buenas de las que he formado parte.