A new normal agency
Es viernes, 8 de mayo por la mañana. Un buen amigo abogado comenta en un grupo de whatsapp que finalmente ha decidido dar el paso y abrir su propio despacho. “Es mi momento”, dice en tono jocoso, seguido del ya clásico: “una crisis es una oportunidad”.
Una crisis es una oportunidad
Sin duda es una frase llamativa, y quizás también, un poco naif. Las crisis generan incertidumbre, dolor, pérdida y pobreza. Si añadimos un factor inédito como es el distanciamiento social, las consecuencias de la situación actual se vuelven aún más imprevisibles que en cualquier otra crisis conocida. Como dice otro amigo, “nadie tiene ni idea de lo que va a pasar”. Es tentador lamentarse de que esta crisis nos llega en el peor momento, que frena de golpe años de crecimiento y que hay un poco de injusticia divina para una generación, la nuestra, que se vio muy afectada por la crisis financiera del 2008. “Soporta y renuncia”, que dirían los estoicos, tan en boga últimamente.
El profesor Scott Galloway, auténtica celebrity del pensamiento estratégico y reciente autor de dos libros imprescindibles, The Four y The Algebra of Happiness, no se ha cansado de repetir últimamente en su brillante podcast que no hay mejor momento para emprender que durante una crisis como la de la COVID-19. Galloway apunta que los niveles de disrupción, ruptura y cambio que se están produciendo a nivel mundial, y en un periodo de tiempo tan corto, son inéditos. Mis socios, Carlos Sánchez Llibre y Luis Comajuan, ya emprendieron hace casi 10 años cuando crearon Bakery y por ahora no tenemos intención de cambiar de sector o dedicarnos a otra cosa, pero ¿qué podemos hacer para salir adelante aparte de ajustarnos el cinturón y levantarnos muy pronto cada mañana? Veamos inputs inspirados en ideas de gente interesante que nos han hecho el confinamiento más llevadero. Mi amigo Víctor Ronco hablaba hace unos días en la plataforma #MTatHome de la necesidad de parar, analizar la propuesta de valor que ofrecemos como marca o como profesionales y aprovechar este tiempo para diseñar cómo queremos ser en los próximos años.
Seamos una agencia más estratégica, más innovadora y más analítica, potenciemos los procesos creativos, reforcemos nuestro compromiso con la sostenibilidad y busquemos maneras de generar un mayor impacto social positivo.
También resuena en mi cabeza la conversación que escuché entre Sam Harris (científico y filósofo) y Matt Mullenweg (fundador WordPress) sobre metodologías de trabajo, organización de equipos y rendimiento con la premisa del trabajo distribuido y en remoto. “Hay gente en mi equipo que vive en una caravana y se pasa el año viajando, haciendo surf y acampando en parques naturales. Me importa su talento, no donde viven”, decía Mullenweg, mientras yo suspiraba confinado en casa.
Potenciemos el teletrabajo y la conciliación, evitemos viajes prescindibles, reduzcamos reuniones, apostemos por metodologías ágiles y colaborativas. Trabajemos mejor, vivamos más.
Por último, tres referencias e ideas, a priori desconectadas:
- Steve Kerr, entrenador de los Golden State Warriors, varias veces campeón de la NBA como entrenador y jugador (compañero de Michael Jordan en los Bulls de 90), se ha juntado con Pete Carroll, entrenador jefe de los Seattle Seahawks de la NFL, en una serie limitada de podcasts benéficos para recaudar fondos contra la COVID-19. En ellos comparten impresiones sobre el liderazgo, la gestión de equipos, el talento, el ego, la comunicación efectiva y el rendimiento. Kerr recordaba que lo más importante a la hora transmitir ideas a sus jugadores, medios y afición es la autenticidad. Creer en lo que dices, en lo que haces y comunicar de manera clara y directa.
- Carlos Bayala, célebre director creativo argentino, ha aprovechado el confinamiento para hacer clases magistrales gratuitas en Instagram. En ellas, recupera la idea del Candor como una gran estrategia de comunicación y venta, describiéndola como una “manera amable, agradable e interesante de ser sinceros”.
- Brian Grazer, legendario productor de cine en Hollywood, publicó hace pocos meses “Face to Face, The Art of human Connection”. En el libro, detalla ejemplos del secreto que le permitió pasar de repartidor de correo a productor de éxito, su capacidad de conectar con las personas, construir relaciones humanas positivas y hacer sentir bien a la gente de su alrededor.
Coloquemos las personas en el centro. Compañeros, colaboradores, clientes, competencia, etc. Cuidemos las relaciones humanas basadas en el respeto, la confianza, la amabilidad y la empatía. Convirtamos los contactos en afectos.
Sigue siendo viernes y 8 de mayo, pero ahora, ya es mediodía. Y aunque seguimos en la Fase 0 del desconfinamiento, soy optimista y creo que a mi amigo abogado le saldrá bien la apuesta de abrir su despacho propio. Además, estoy convencido de que el 2020, a pesar de las números y las cifras, será el mejor y más importante año de la pequeña historia de esta agencia creativa y social que es Bakery Group.